martes, 9 de septiembre de 2014

¿COMO PREVENIR LA DESNUTRICIÓN?


Una buena nutrición se logra si se combinan correctamente
 los siguientes grupos de alimentos: protectores o constructores, reguladores y energéticos.
Los alimentos protectores o constructores contienen los nutrientes que utiliza el organismo para construir y reparar los músculos, los huesos, la sangre y todos los órganos del cuerpo. diariamente hay que comer uno de ellos. Por ejemplo: frijoles, arvejas lentejas, habas, soya, maní, aves, conejo, pescado, res, cerdo, vísceras, bienestarina, mezclas vegetales, huevos, queso, cuajada o leche.
Los alimentos reguladores contienen los nutrientes que regulan el funcionamiento de todo el organismo, se les conoce como vitaminas o minerales y son: guayaba, mango, naranja, papaya, limón, chulupa, piña, maracuyá, tomate de árbol, banano, zanahoria, ahuyama, lechuga, coliflor, remolacha, pimentón, col y repollo.

Los alimentos energéticos son aquellos que le proporcionan al organismo energía, tales como: maíz, arroz, papa, avena, trigo, cebada, harinas, plátano, yuca, tocino, carne gorda, azúcar, panela, miel, chocolate, postres, dulces, arracachas, mantequilla y manteca.


SÍNTOMAS DE LA DESNUTRICIÓN...

Los síntomas pueden variar de acuerdo a lo que causa la desnutrición, pero se pueden mencionar síntomas generales como fatiga, mareo y pérdida de peso. Se puede detectar mediante valoraciones nutricionales y análisis de sangre. 


¿QUE ES DESNUTRICIÓN?

La desnutrición es un problema que día con día lo escuchamos esta está considerada como una enfermedad causada por una dieta inapropiada, hipocalórica e hipo proteica.
 También puede ser causada por mala absorción de nutrientes como en la celiaquía. Tiene influencia en los factores sociales, psiquiátricos o simplemente patológicos. Ocurre principalmente entre individuos de bajos recursos y principalmente en niños de 
países subdesarrollados.
Muchas de las veces confundimos desnutrición con malnutrición la diferencia entre desnutrición  y la malnutrición es que en la desnutrición existe una deficiencia en la ingesta de calorías y 
proteínas, mientras que en la malnutrición existe una deficiencia, exceso o des balance
 en la ingesta de uno o varios nutrientes que el cuerpo necesita como: vitaminas, hierro, yodo, calorías, entre otros.